Cuando llegás a España desde fuera de la Unión Europea, uno de los primeros trámites obligatorios es la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). Este documento es mucho más que una simple tarjeta plástica: es la prueba oficial de que tenés residencia legal en el país y te habilita a acceder a servicios básicos como sanidad, educación, trabajo y trámites administrativos.
Aunque muchos recién llegados confunden la TIE con el NIE, la diferencia es fundamental: el NIE es solo un número identificativo, mientras que la TIE es el documento físico que lo acredita y que deberás llevar siempre con vos.
En esta Guía Completa 2025 vas a conocer qué es la TIE, quiénes están obligados a solicitarla, cuáles son los requisitos, cómo pedir la cita, qué documentación presentar y los plazos que tenés que cumplir para evitar problemas legales. Si emigrás en familia, también te explicamos el procedimiento para obtener la TIE de tus hijos menores.
📌 ¿Qué es la TIE en España?
La TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es el documento físico que acredita tu situación legal como extranjero en España. Contiene tu NIE (Número de Identidad de Extranjero), tu tipo de residencia, tu foto y tus huellas dactilares.
👉 Mientras que el NIE es solo un número, la TIE es la tarjeta plástica que te identifica y demuestra tu derecho a residir y, en algunos casos, a trabajar en España.
✅ ¿Quién necesita la TIE?
La TIE es obligatoria para:
- Extranjeros de fuera de la Unión Europea/EEE/Suiza que permanezcan en España más de 6 meses.
- Personas con visado de residencia (ej. nómada digital, reagrupación familiar, trabajo, estudios prolongados).
- Familiares de comunitarios bajo régimen de residencia.
📑 Requisitos para solicitar la TIE
Los documentos pueden variar un poco según la provincia, pero en general necesitarás:
- Pasaporte válido (original + copia).
- Visado o resolución favorable de extranjería (ejemplo: aprobación de residencia de teletrabajador, reagrupación, etc.).
- Formulario oficial EX-17 cumplimentado.
- Justificante de empadronamiento (muy importante: debe tener menos de 3 meses).
- Comprobante de pago de la tasa 790 código 012.
- Fotografía tipo pasaporte (fondo blanco, tamaño carné).
📅 Cómo solicitar la TIE paso a paso
1. Obtener cita previa
Se hace en la sede electrónica de Extranjería o en la web de la Policía Nacional, seleccionando la opción “Toma de huellas (Expedición de tarjeta)”.
2. Acudir a la cita
Lleva toda la documentación impresa, tu pasaporte y los justificantes de pago. Allí te tomarán las huellas dactilares.
3. Retirada de la tarjeta
A las 3–6 semanas, deberás volver a la misma comisaría para recoger tu TIE. Necesitás llevar el resguardo que te dieron y tu pasaporte.
👨👩👧 TIE para menores de edad
Si solicitás la TIE para un hijo menor, necesitás:
- Pasaporte del menor.
- Resolución de residencia o visado.
- Certificado de nacimiento (legalizado y apostillado si es extranjero).
- Empadronamiento del menor.
- Documentación de los padres.
- Si falta uno de los progenitores: autorización notarial legalizada y apostillada, o sentencia de custodia.
⏱️ Plazos importantes
- Tenés 30 días desde tu entrada a España o desde la notificación de la concesión de residencia para solicitar la TIE.
- La validez de la tarjeta depende del permiso otorgado (1 año, 2 años, 5 años).
❓ Preguntas frecuentes sobre la TIE
➡️ ¿Es lo mismo NIE y TIE?
No. El NIE es solo un número, la TIE es la tarjeta física que te identifica como residente legal.
➡️ ¿Cuánto cuesta la TIE?
La tasa ronda los 15–20 € (modelo 790 código 012).
➡️ ¿Puedo trabajar solo con el NIE?
No. Necesitás la TIE o un documento de autorización de trabajo vinculado a tu residencia.
➡️ ¿Qué pasa si no pido la TIE en 30 días?
Podés tener multas y retrasos en tus trámites migratorios.
La TIE es el documento más importante para los extranjeros en España, ya que acredita tu residencia y te permite acceder a derechos como sanidad, educación y trabajo.
Si emigrás en familia, asegurate de empadronarte primero, preparar todos los documentos (especialmente para menores) y pedir la cita en cuanto llegues. Cumplir los plazos y llevar la documentación correcta hará que tu integración en España sea mucho más sencilla.