Documentación

Teletrabajador de carácter internacional (Nómada Digital) en España: guía completa de visa y residencia

Teletrabajador de carácter internacional (Nómada Digital) en España: guía completa de visa y residencia

España se ha convertido en uno de los países más atractivos para los trabajadores remotos. Gracias a la Ley de Startups (Ley 28/2022, de 21 de diciembre), se creó una figura legal pensada para quienes desean vivir en España y trabajar de forma online: el teletrabajador de carácter internacional, más conocido como nómada digital.

Este artículo es una guía completa y fácil de entender, donde encontrarás:

  • Qué significa ser teletrabajador internacional.
  • Los requisitos y documentos que se piden.
  • La diferencia entre la visa y la residencia.
  • Los beneficios fiscales y familiares.
  • Consejos prácticos y la importancia de contar con asesoramiento legal.

¿Qué es un teletrabajador de carácter internacional?

El término teletrabajador de carácter internacional es el nombre oficial que da la legislación española a los llamados nómadas digitales.

En palabras simples:

👉 Es una persona que vive en España y trabaja en remoto, mediante medios digitales, para una empresa o clientes situados fuera de España.

Este permiso permite residir legalmente en España mientras se mantiene una actividad laboral internacional, lo que lo convierte en una excelente vía para quienes trabajan online.

Visa y residencia de teletrabajador internacional en España

Existen dos formas de obtener este permiso, dependiendo de si estás dentro o fuera de España:

Visa de teletrabajador internacional

  • Se solicita en el consulado español de tu país de residencia.
  • Tiene una duración inicial de 12 meses.

Residencia de teletrabajador internacional

  • Se solicita directamente en España (Oficina de Extranjería o vía telemática).
  • Tiene una duración de 2 a 3 años, renovable hasta 5.
  • Tras 5 años de residencia legal, podés pedir la residencia permanente en España.

Requisitos principales

Para aplicar a la visa o residencia de teletrabajador internacional debés cumplir con estas condiciones:

1. Trabajo remoto

  • Contrato con empresa extranjera, o
  • Contratos de prestación de servicios con clientes fuera de España.
  • Relación laboral previa mínima de 3 meses.
  • La empresa debe estar constituida desde hace al menos 1 año.

2. Ingresos mínimos

  • Debés demostrar solvencia económica de aproximadamente 2.200 € – 2.800 € al mes (200 % del SMI español).
  • Si aplicás con tu familia:
  • +75 % para tu pareja o cónyuge.
  • +25 % por cada hijo o dependiente adicional.

3. Formación o experiencia

  • Título universitario o de posgrado reconocido, o
  • Al menos 3 años de experiencia profesional en tu sector.

4. Documentación requerida

📄 Pasaporte válido (mínimo 1 año). 📄 Formulario oficial de solicitud firmado. 📄 Certificado de antecedentes penales (últimos 2 años, máx. 6 meses de antigüedad). 📄 Declaración de no tener condenas en los últimos 5 años. 📄 Seguro médico válido en España (privado o S1). 📄 Contratos laborales o de servicios que acrediten la actividad remota. 📄 Justificación de ingresos (nóminas, extractos bancarios). 📄 Pago de la tasa consular.

Beneficios de ser teletrabajador internacional en España

✔️ Vivir legalmente en España con tu familia. ✔️ Acceso a la sanidad, educación y servicios públicos. ✔️ Régimen fiscal especial: tipo impositivo reducido (24 % hasta 600.000 €, o incluso 15 % los primeros años). ✔️ Posibilidad de moverte libremente por la Unión Europea. ✔️ Derecho a solicitar la residencia permanente tras 5 años de residencia legal.

¿Necesito un abogado para este trámite?

Aunque la información oficial está disponible en los portales del Ministerio, cada caso puede tener particularidades legales (apostillas, traducciones, documentos extra, plazos distintos).

👉 Por eso se recomienda contar con un abogado de extranjería en España, que puede ayudarte a:

  • Revisar que cumplís con todos los requisitos antes de presentar la solicitud.
  • Preparar la documentación sin errores.
  • Acompañarte en la presentación en el consulado o en la Oficina de Extranjería.
  • Resolver dudas sobre impuestos, reagrupación familiar y residencia permanente.

⚖️ Un abogado especializado puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso y un rechazo por falta de documentación.

La información contenida en este artículo tiene carácter meramente informativo. No constituye asesoramiento jurídico y no sustituye la consulta con un abogado de extranjería. Cada caso debe ser analizado de manera particular por un profesional especializado.


🎥 Nuestra experiencia como familia solicitando la residencia de teletrabajador internacional

Toda esta información puede sonar técnica, pero detrás de los trámites también hay historias reales. En nuestro caso, como familia argentina que decidió emigrar a España, pasamos por este proceso y aprendimos muchísimo en el camino.

👉 Por eso grabamos un video en nuestro canal de YouTube “Emigramos en familia”, donde contamos cómo fue nuestra experiencia personal solicitando la residencia de teletrabajador internacional en España.

✨ Te invitamos a verlo aquí: Residencia de Nómada Digital o Teletrabajador de carácter Internacional en España 2025 | Requisitos.

¿Te gustó este artículo?

Unite a nuestra comunidad y enterate de todos los tips y experiencias que te van a ayudar en tu proceso de emigración.

Artículos relacionados